Ir al contenido principal

¿Arte digital? Si, de la mano de Espacio Byte

Charlamos con Enrique Salmoiragui, fundador de Espacio Byte, un museo online dedicado exclusivamente al arte digital. Revivi la entrevista que tuvimos al aire, en esta nota 💥👇


¿Cuál es entonces la razón de ser de este proyecto?

Es una doble tarea para nosotros el desafío de explicar no solo su contenido, sino también su condición de museo digital, sin espacio físico. Sirve muchísimo que podamos conversar de estos espacios, porque la verdad es que este es un espacio bastante particular. Desde que arrancamos este proyecto tenemos el desafío de justificar cual es la razón de ser de este proyecto.

¿Cómo surge el museo?

Yo desde joven siempre visitaba exposiciones relacionadas con los nuevos medios, con el arte digital. Observaba que a muchos artistas les pedían para exponer que sus obras estuvieran sí o sí en un formato análogo, debían imprimir sus obras, veía mucho arte digital colgado de las paredes, y el arte digital tiene características propias que son anuladas en un formato análogo, la estética del arte digital necesita de los dispositivos para poder manifestarse.

Notaba entonces que no había espacios, no había infraestructura para poder compartir el arte digital de una manera mas natural. Yo en ese momento estaba estudiando museología, y es así que se me ocurre la idea de este museo que utilizara los mismos medios de producción que el arte digital, junto a otras personas que me acompañaron (programadores, diseñadores, etc).

¿Tenías conocimiento de la existencia de algún otro museo digital o algún espacio similar en el que te hayas inspirado?, o fue todo prueba y error.

Fue un poco prueba y error, porque encontré un espacio similar que era inglés y alemán, pero tenía un perfil mas arqueológico, como de documentación del arte digital, y yo buscaba u espacio artístico mas contemporáneo; tuvimos que empezar a pensar en una museografía y una museología muy diferente a la que estábamos acostumbrados desde hace mucho tiempo.

¿Cómo se desarrollan los procesos curatoriales? ¿Cómo eligen a los artistas?

Es un poco una mezcla. En un espacio digital no hay territorialidad, entonces pueden haber artistas de cualquier parte. La propuesta curatorial es dar cuenta de la diversidad de prácticas, de movimientos, de experiencias que propone esta modalidad del arte.

¿Cuáles son las características propias del arte digital? ¿Se trata de cualquier obra hecha mediante algún dispositivo tecnológico?

El arte digital tiene características propias, implica una experiencia estética diferente, y si bien utiliza una tecnología diferente al arte tradicional, también implica los lenguajes propios de la tecnología digital. A veces vienen artistas que nos dicen que tienen sus obras digitalizadas en alta calidad para exponer, y nosotros tenemos que explicarles que el arte digital nace desde lo digital, con recursos propios y lenguajes de lo digital. El Net Art es un arte digital, que necesita de internet para poder manifestarse, un video juego es también concebido en lo digital, al igual que algunos componentes de su estética como el pixelado, esos son algunos ejemplos. En conclusión; no abordamos el arte digitalizado sino el arte digital.

¿El museo también funciona a modo de galería?.

Espacio Byte está conformado como un museo, con el concepto tradicional de museo, es decir, nos dedicamos al área educativa, no funciona como una galería de arte. Funciona como una organización dedicada a la investigación, a la educación, pero en ningún momento vendemos arte digital; quizás algunas veces sí funcionamos como intermediarios entre los artistas y algunas empresas, pero no somos mas que un nexo.

Te invitamos a visitar Espacio Byte! 

http://espaciobyte.org/arte-en-redes-sociales

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desafío de las Infancias

Desde 1960 existe un día del año especialmente dedicado a festejar junto con los niños y niñas de nuestro país. Una fecha que difícilmente sea pasada por alto por quienes resultan ser homenajeados, ya que suele ser fuertemente esperada como pocos días en el calendario. Hasta hace dos años conocíamos a este día como el Día del Niño . Si bien esta fecha es comúnmente relacionada por los fines comerciales que promueve, es sabido que se estableció tanto en Argentina como en el resto del mundo luego de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, celebrada por los estados miembros de la ONU. Lo que motivó fijar esta fecha fue la intención de promover el bienestar de niños y niñas con actividades sociales y culturales en las diferentes regiones, como así también recordar y reforzar cada uno de los principios y derechos de la infancia que se conocieron en aquella icónica Declaración a nivel mundial. Desde sus comienzos en Argentina es celebrado a mediados de cada mes de agosto. Y es claro...

Idealistas.org, el directorio global mas grande de impacto social

Charlamos con Elena Martín , l icenciada en p eriodismo por la Universidad Complutense de Madrid, coach certificada y e specialista en c omunicación social y construcción de redes. E stá al frente de Idealistas.org, una organización sin fin de lucro internacional que hace uso de la tecnología para conectar personas con oportunidades para pasar a la acción. En la plataforma se alojan más de 135.000 organizaciones alrededor del mundo publicando a diario oportunidades de empleo, voluntariado, pasantías, eventos, etc. ¿Cómo surge Idealistas.org? Idealistas.org es una Ong internacional que lleva funcionando desde el año 1995, que inició en inglés, y que gracias a su fundador que es israelí, pero de padres argentinos, funciona también en español desde 2001. La idea que él persigue desde sus inicios de manera obsesiva que es la de conectar gente. A través de un viaje por Latinoamérica, se da cuenta de que si bien hay muchísimas necesidades, también hay muchísima gente que, si supiese có...

"En el desierto el tiempo es el tiempo de la arena y del desierto"

Conocemos las historias detrás del lente de 8 fotógrafas, integrantes del grupo artístico  Enfoco , quienes buscan transmitir mensajes de concientización ambiental, a través de la fotografía. Reviví la charla que tuvimos al aire en Vuelta de Tuerca con Carolina Tumbarello, Carola Albe, Fernanda Zannol y Lala Bocci.  ¿Cómo surgió el proyecto, con qué misión y objetivo? Nosotras tenemos un camino como independientes desde hace 10 años, pero juntas estamos hace 4, y nos reunimos porque nos preocupaba todo lo que el hombre está haciendo a la naturaleza y cómo concientizar a la gente. Entonces lo que surgió es el tema “La arena tapa”.  Investigando nos dimos cuenta que la arena viaja desde América latina hasta el Sahara, y terminamos en este proyecto que se transformó en algunas realidades, algunas utopías y algunas ficciones también. Elegimos viajar a Mauritania porque allí hay una ciudad que es patrimonio de la humanidad   y que ya tuvo que mudarse 7 veces porque...