Ir al contenido principal

¿Qué pasa con aquellos bienes artísticos que no logran ser protegidos durante invasiones extranjeras?

Si no sabes de que se trata el expolio o te interesa conocer más el trabajo de restitución de bienes patrimoniales, no te pierdas esta nota de Flor Croizet, nuestra columnista de museos. 

Si preferis escuchar la columna, podes hacerlo en este link: https://www.mixcloud.com/widget/iframe/?hide_cover=1&mini=1&feed=%2FCreativaRadioOficial%2F140722-columna-flor-croizet%2F

Esta nota está bastante relacionada al tema que tocamos la última vez, que fue museos en guerra y las diferentes estrategias que ejecutan a la hora de salvaguardar su patrimonio. Vamos a hablar sobre la otra cara, es decir, ¿Qué pasa con aquellos bienes artísticos que no logran ser protegidos durante invasiones extranjeras? 

Básicamente jugamos con dos opciones: su destrucción o  su robo. Y en este último punto nos vamos a abocar. Propiamente, hablamos de expolio cultural

Aquel que haya tenido la oportunidad de viajar, habrá visto en los big museums, europeos, diversas piezas elaboradas y pertenecientes a otras culturas, asentadas en distintos lugares del planeta. Ahora bien,¿ por qué Napoléon se llevó obras egipcias?, ¿por qué se llevaban bienes de grupos indígenas americanos a Europa? Es decir, qué función cumplía este patrimonio expoliado al ser relocalizado en otros lugares, para ser contemplado por sociedades que no se identificaban con él?

Y antes de responder estos interrogantes, cabe decir que no solo se llevaron bienes artísticos/ religiosos sino que también fue muy común durante el siglo XIX, la captura de personas que se llevaban con excusas científicas, para ser estudiados y exhibidos; conformando lo que fueron los zoológicos humanos. Y cuando estas personas morían también fue común la exhibición de sus restos en vitrinas.

Volvamos e intentemos sintéticamente responder lo que nos preguntamos antes: en esa época el museo etnográfico, etnológico que no exhibía artículos de su propia sociedad sino objetos ajenos a este, a los que encima denominaron “artesanías”, en comparación con las Bellas Artes europeas,  tuvo la función de mostrar a sus pueblos lo “ avanzados” que eran los europeos respecto de otros pueblos. Todo esto bajo la órbita del evolucionismo. Entonces, estos objetos eran vistos  como algo exótico y raro. Y servían a los fines de afianzar la identidad superior del europeo. 

Pero esta idea de civilización o barbarie fue heredada a las sociedades americanas, que también ejecutaron cazas de pueblos originarios, especialmente durante la mal llamada conquista del desierto, en el que el Museo de Ciencias de la Plata  fue un protagonista activo a la hora de alojar a los prisioneros que traían desde el Sur. Nuevamente, fallecidos sus restos eran expuestos junto a esqueletos de animales, negándoles su condición humana y teniendo sus comunidades vivas, que los reclamaban. Por suerte desde hace muchos años se creó un grupo interno de trabajo, el colectivo GUIAS para identificar los restos humanos que aún permanecen en el museo y agilizar su restitución. 

Porque en este punto podemos decir que hay cierto consenso en el mundillo museal: los restos humanos que estuvieren alojados en museos, deben ser devueltos. 


No ocurre lo mismo con el sinfín de reclamos de restitución de bienes patrimoniales expoliados. Y esto es por el miedo y el lobby de los grandes museos a sentar precedentes y tener que empezar a tener que devolver piezas por las que son mundialmente conocidos. Imaginense al British devolviendo la piedra Rosetta o los frisos del Partenon?

En los esporádicos casos en que los reclamos tienen efecto, cuyas negociaciones suelen durar mucho tiempo debido a las negociaciones y burocracias que implica deshacerse de bienes catalogados como patrimoniales a nivel nacional;  suelen ser recibidos por los grupos de origen con celebraciones, ritos y alegría. Al fin y al cabo, es parte de su identidad la que está siendo restituida.

Te compartimos algunos links de interés para seguir profundizando en este tema:

https://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2011/12/111202_fotos_exposiciones_etnicas_europa_jgc 

https://3dprintingindustry.com/news/british-museum-rejects-request-to-3d-scan-parthenon-marbles-and-faces-court-206616/

https://unlp.edu.ar/institucional/el-museo-de-la-unlp-restituyo-restos-de-nueve-indigenas-qom-10362

https://www.dw.com/es/diputados-franceses-aprueban-restituir-bienes-culturales-a-ben%C3%ADn-y-senegal/a-55182011 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Lo que cambia es el instrumento monetario que en lugar de estar emitido por los bancos o el Estado, es creado y gobernado por los propios actores”

Charlamos con Sebastián Valdecantos, economista y cocreador de Moneda Par, una  criptomoneda creada para potenciar a las comunidades, sin fines especulativos.     ¿Podrías explicarnos de qué se trata Moneda Par? Cuando creamos esta criptomoneda a fines del año 2016 no estábamos pensando en encontrarle la vuelta a las criptomonedas sino en resolver una situación que estaba atravesando el movimiento de cooperativas de empresas recuperadas . Hay un montón de empresas que no tienen acceso al crédito, y necesitan un crédito para producir y poder vivir de su trabajo. Lo que se buscó hacer , y que todavía sigue funcionando, es crear un sistema monetario complementario específico para la economía social, solidaria y popular por fuera del sistema bancario . La criptomoneda es la herramienta que elegimos usar, pero no el objetivo en sí mismo, esta es la diferencia fundamental con las criptomonedas tradicionales que son activos financieros. En el caso de la Moneda Par el objetivo es dis

"Cada vez que voy a Paraguay para recordar mi infancia, trato de volver a esos recuerdos"

  En el 4° episodio del podcast " Mujeres migrantes: sabores y saberes ", recibimos a Z ulma Monges, referente territorial de la colectividad paraguaya para conocer más sobre las tradiciones, la cultura y la gastronomía que caracterizan al país vecino. - ¿Queres contarnos un poco sobre tu historia de vida? -Zulma: Si, yo soy argentina, no paraguaya, pero de bebé me tuvieron que llevar a Paraguay, así que me crié allá. Me tuvieron que radicar en Paraguay, para acceder a la educación y a los derechos de ese país. Viví hasta los doce años allá y luego volví a la Argentina. Por un tiempo no pudimos volver al país. Cuando volví quise hacer los trámites para la nacionalidad argentina, pero me dijeron que mi madre tenía que ir presa unos meses, entonces decidí no hacer ese tramite. Así que soy argentina de nacimiento, pero mi documento dice que soy de Paraguay.   -¿Qué recordás de esa infancia en Paraguay? -Zulma: Me trae muchos recuerdos, por suerte voy cada tanto. Vi