Ir al contenido principal

"Todo se fue dando para quedarnos, estamos contentos de estar acá"

 

En el 3° episodio del podcast "Mujeres migrantes: sabores y saberes", conversamos con Xiomara Gonzalez, mujer migrante e integrante de la colectividad venezolana, quien nos contó todo sobre la cultura venezolana en Argentina. 


-¿Cuando llegaste a Buenos Aires junto a tu familia?

-Xiomara: Llegué hace seis años con mi esposo y mis dos hijos, a la localidad de Quilmes. Todo se fue dando para quedarnos, se nos dio todo. Teníamos a mi hermana que vivía en Quilmes y buscamos venir a un lugar donde haya familia. Le pudimos conseguir colegio a los chicos en Bernal, estamos contentos de estar acá. Habíamos venido de paseo en 2013 y nos gustó. Es como la Europa más cercana, y nos pareció que estaba cerca de Venezuela.

-¿Fue una ventaja que en Argentina haya una comunidad muy grande venezolana?

-Xiomara: Si, funciona como una red de contención muy grande. Hay mucha gente que salió adelante en Argentina, al principio es difícil, es un duelo, se llora mucho. Pero es muy importante la comunidad que hay en Argentina, te ayuda mucho, te contiene.

 

-¿Cómo fueron los primeros momentos? ¿Qué recordás?

-Xiomara: Recuerdo el frío. No estábamos acostumbrados, nos pegó muchísimo el clima. Era una cosa horrible levantarse a la mañana con el frío, eso por un lado y por el otro el tema fue conseguir trabajo. Antes de venir, había estudiado cocina por las dudas, yo soy diseñadora, pero me gustaba cocinar y veía como una herramienta saber cocinar. Ya estabamos desesperados por no conseguir trabajo, veníamos con una maleta nada más, no teníamos nada y con los hijos se complicaba. Venir fue como volver a nacer, pero necesitas de todo para rehacerse. Estuvimos seis meses sin conseguir trabajo. Alguien nos recomendó una feria de colectividades que se hace en Quilmes y participamos, sólo teníamos una oportunidad de presentarnos en esa feria gastronómica. Así empezamos, nos ayudaron bastante, y así empezamos a trabajar y meternos en la gastronomía. Tuvimos suerte, mucha gente nos dio una mano.

 

-¿Cómo es el choque con la cultura Argentina?

-Xiomara: Al principio hay muchas cosas que te chocan, sobre todo la comida es un tema, tengo amigos argentinos que me dicen, ustedes comen muy raro. Nosotros comemos muy fuerte por la mañana, por ahí comemos arepa, plátanos y un montón de cosas. Y acá con una media luna y un café ya estaba.

 

-¿Cómo es tu pueblo, San Antonio de los Altos?

-Xiomara: Es el pueblo más hermoso del mundo, es verde, rodeado de montañas, respiras aire libre y está a solo quince minutos de Caracas. Pero no tiene ni el ruido de la ciudad, ni la velocidad. Llegás a San Antonio y todo es paz y silencio. Es como estar en el campo, a pocos kilómetros de la Capital. El clima es muy agradable también, nunca hace menos de 17 grados. La gente del pueblo es muy particular, se conoce todo el mundo. Es un pueblito muy bien, muy unido.


-¿Cuáles son las fiestas de Venezuela?

-Xiomara: Venezuela en general es fiesta. Hacia el oriente del país, los carnavales son impresionantes. Están en sitios turísticos, el Carnavales del Callao, en la frontera con Brasil, es muy importante. En San Antonio particularmente había un concurso de disfraces en carnaval, realmente era muy divertido.

 

-¿Cuáles son las fiestas típicas de Venezuela?

-Xiomara: Es un país muy religioso, casi todas las fiestas típicas están relacionadas con los patronos del lugar. Por ejemplo, en la Isla Margarita, la patrona es la Virgen del Valle, se celebra en septiembre y dura todo el mes. Hacen una misa espectacular, se celebra a la Virgen, se la lleva por el mar, con lanchas. Casi todas las fiestas están conectadas con sus patronos. En el estado de Miranda, se hace una fiesta muy particular, es la fiesta de los Diablos danzantes de Yare, que también tiene una connotación religiosa. La gente se viste de diablos, que eran los protectores de la iglesia en la antigüedad. Esa fiesta es patrimonio cultural de la UNESCO, es una de las tradiciones nuestras más importantes.

 

-¿Acá en Argentina sigue festejando la comunidad Venezolana estas fiestas?

-Xiomara: Sí, generalmente se le ofrece al santo, unión, paz. La gente hace promesas, hace caminatas. La patrona de Venezuela es la virgen de Coromoto. Hay una procesión que en teoría es un sufrimiento, pero nosotros lo hacemos con alegría para honrar a la Virgen.

 

-¿Cómo suena Venezuela? ¿Qué se baila en Venezuela?

-Xiomara: La música siempre es tropical, en Venezuela se baila merengue y salsa. Nuestra música tradicional, es el joropo. Que es la música que más respetamos, todo el mundo sabe alguna canción de este género en el país. Mi madre se levantaba a las 4 de la mañana para hacer el desayuno a mi y a todos mis hermanos, y escuchaba música llanera. Es nuestra música típica.

En diciembre, se empieza a escuchar gaitas, es muy alegre en Venezuela. Para nosotros diciembre, es sinónimo de alegría. Cambia la música y cambia la comida, te empiezas a preparar para hacer las hallacas, que es típico de esa época del año. Las hallacas son como un tamal, envuelto en hojas de plátano. Se hace eso, se hace el pan de jamón, que se come también en esa época del año.

 

-¿Cual es la comida característica de Venezuela?

-Xiomara: La arepa, nosotros comemos todo el día. Es nuestra comida fija, le variamos el relleno, pero la usamos para el desayuno, almuerzo y cena. Pueden tener jamón y queso, fiambre, huevo revuelto con tomate. También acompañamos otras comidas con la Arepa.

 

-¿Cómo se prepara una arepa?

-Xiomara: Re fácil, es la misma medida de agua con la misma medida de harina. se le coloca sal a gusto y una cucharadita de aceite. Se puede hacer tanto frita como asada. Es muy versátil, te la podés comer sola, con manteca, con lo que quieras.

 

-Además de las arepas ¿Cuales son otros platos típicos de Venezuela?

-Xiomara: El plato típico tradicional es el Pabellon, que es arroz blanco, porotos negros, caraotas y carne desmechada, con platanos fritos. Es un plato que mezcla la influencia africana, indígena y española. Se adapta en diferentes regiones del país, por ejemplo en la costa sustituyen la carne por pescado, pero ese es el plato típico de Venezuela. Después, en diferentes lugares hay platos típicos, por ejemplo en la Isla Margarita, está el pastel de chucho, que se come en Semana Santa más que nada, porque no consumimos carne. Es una especie de lasagna. Toda la gastronomía tiene mucha influencia africana, no solo de los platos, si no de la técnica. Tenemos muchas tradiciones que vienen de África y después se mezcló con la cultura indígena y la española.

 

-¿Hay algún condimento característico de Venezuela?

- Xiomara: El achiote es una semilla roja que, mezclada con aceite, da un color rojo. No tiene un sabor fuerte y lo usamos para darle color a las comidas. Por ejemplo al guiso, le ponemos. También a la masa de la arepa, para que tenga un color amarillo. Es algo muy tradicional, muy autóctono. El cilantro también es un condimento que usamos muchísimo, es característico del país.

 

-¿Qué postres son típicos de Venezuela?

- Xiomara: El dulce de lechosa, que se hace con la papaya verde, es muy dura. Es un dulce que se corta la papaya en trozos y se cocina durante muchas horas con azúcar o azúcar mascabo. Después hacemos el quesillo, que es algo así como un flan que hacemos con huevo y leche. Están las galletitas que se llaman Catalina, que se hacen con azúcar mascabo también.


La entrevista completa con Xiomara se encuentra disponible en Spotify, en el siguiente enlace:

https://open.spotify.com/episode/3qUuODGx70xyvJd2LVO6pM


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué pasa con aquellos bienes artísticos que no logran ser protegidos durante invasiones extranjeras?

Si no sabes de que se trata el expolio o te interesa conocer más el trabajo de restitución de bienes patrimoniales , no te pierdas esta nota de Flor Croizet, nuestra columnista de museos.  Si preferis escuchar la columna, podes hacerlo en este link:  https://www.mixcloud.com/widget/iframe/? hide_cover=1&mini=1&feed=%2FCreativaRadioOficial%2F140722-columna-flor-croizet%2F Esta nota está bastante relacionada al tema que tocamos la última vez, que fue museos en guerra y las diferentes estrategias que ejecutan a la hora de salvaguardar su patrimonio . Vamos a hablar sobre la otra cara, es decir, ¿Qué pasa con aquellos bienes artísticos que no logran ser protegidos durante invasiones extranjeras?  Básicamente jugamos con dos opciones: su destrucción o  su robo . Y en este último punto nos vamos a abocar. Propiamente, hablamos de expolio cultural .  Aquel que haya tenido la oportunidad de viajar, habrá visto en los big museums, europeos, diversas piezas elaboradas y pertenecientes

“Lo que cambia es el instrumento monetario que en lugar de estar emitido por los bancos o el Estado, es creado y gobernado por los propios actores”

Charlamos con Sebastián Valdecantos, economista y cocreador de Moneda Par, una  criptomoneda creada para potenciar a las comunidades, sin fines especulativos.     ¿Podrías explicarnos de qué se trata Moneda Par? Cuando creamos esta criptomoneda a fines del año 2016 no estábamos pensando en encontrarle la vuelta a las criptomonedas sino en resolver una situación que estaba atravesando el movimiento de cooperativas de empresas recuperadas . Hay un montón de empresas que no tienen acceso al crédito, y necesitan un crédito para producir y poder vivir de su trabajo. Lo que se buscó hacer , y que todavía sigue funcionando, es crear un sistema monetario complementario específico para la economía social, solidaria y popular por fuera del sistema bancario . La criptomoneda es la herramienta que elegimos usar, pero no el objetivo en sí mismo, esta es la diferencia fundamental con las criptomonedas tradicionales que son activos financieros. En el caso de la Moneda Par el objetivo es dis

"Cada vez que voy a Paraguay para recordar mi infancia, trato de volver a esos recuerdos"

  En el 4° episodio del podcast " Mujeres migrantes: sabores y saberes ", recibimos a Z ulma Monges, referente territorial de la colectividad paraguaya para conocer más sobre las tradiciones, la cultura y la gastronomía que caracterizan al país vecino. - ¿Queres contarnos un poco sobre tu historia de vida? -Zulma: Si, yo soy argentina, no paraguaya, pero de bebé me tuvieron que llevar a Paraguay, así que me crié allá. Me tuvieron que radicar en Paraguay, para acceder a la educación y a los derechos de ese país. Viví hasta los doce años allá y luego volví a la Argentina. Por un tiempo no pudimos volver al país. Cuando volví quise hacer los trámites para la nacionalidad argentina, pero me dijeron que mi madre tenía que ir presa unos meses, entonces decidí no hacer ese tramite. Así que soy argentina de nacimiento, pero mi documento dice que soy de Paraguay.   -¿Qué recordás de esa infancia en Paraguay? -Zulma: Me trae muchos recuerdos, por suerte voy cada tanto. Vi