Ir al contenido principal

¡Sol, cámara, acción!

Difundimos la iniciativa del colectivo Club del Sol, la cual invita a sumarse, de manera voluntaria y gratuita, a captar el recorrido del sol durante todo el verano. Si te copa esta propuesta, acá te compartimos la información 👀



La iniciativa se llama CÁMARA SIMULTÁNEA y se trata de un proyecto organizado por Club del Sol, que propone tomar 92 solarigrafías en simultáneo. Las tomas se realizarán a lo largo y ancho del territorio nacional durante el Solsticio del verano 2021-2022. Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes para su realización.

Quienes quieran participar pueden hacerlo completando el formulario que figura en el link de la bio de @_club_del_sol_ , luego de haber leído las Bases y Condiciones de la convocatoria. 

Aquellas personas que resulten seleccionadas, recibirán en sus domicilios una cámara solarigráfica, mediante la cual se tomarán las fotografías durante todo el verano. No es necesario contar con experiencia previa y pueden inscribirse quienes tengan interés en formar parte de este proyecto federal y colaborativo.

Club del Sol brindará asesoramiento técnico para colocar las cámaras, y talleres optativos gratuitos para quienes quieran interiorizarse en  la fotografía estenopeica/solarigráfica.

La inscripción esta abierta hasta el 21 de noviembre y para más detalles, sugerimos visitar este link: https://linktr.ee/clubdelsol 




Comentarios

Entradas populares de este blog

"Cada vez que voy a Paraguay para recordar mi infancia, trato de volver a esos recuerdos"

  En el 4° episodio del podcast " Mujeres migrantes: sabores y saberes ", recibimos a Z ulma Monges, referente territorial de la colectividad paraguaya para conocer más sobre las tradiciones, la cultura y la gastronomía que caracterizan al país vecino. - ¿Queres contarnos un poco sobre tu historia de vida? -Zulma: Si, yo soy argentina, no paraguaya, pero de bebé me tuvieron que llevar a Paraguay, así que me crié allá. Me tuvieron que radicar en Paraguay, para acceder a la educación y a los derechos de ese país. Viví hasta los doce años allá y luego volví a la Argentina. Por un tiempo no pudimos volver al país. Cuando volví quise hacer los trámites para la nacionalidad argentina, pero me dijeron que mi madre tenía que ir presa unos meses, entonces decidí no hacer ese tramite. Así que soy argentina de nacimiento, pero mi documento dice que soy de Paraguay.   -¿Qué recordás de esa infancia en Paraguay? -Zulma: Me trae muchos recuerdos, por suerte voy cada tanto. Vi...

"En el desierto el tiempo es el tiempo de la arena y del desierto"

Conocemos las historias detrás del lente de 8 fotógrafas, integrantes del grupo artístico  Enfoco , quienes buscan transmitir mensajes de concientización ambiental, a través de la fotografía. Reviví la charla que tuvimos al aire en Vuelta de Tuerca con Carolina Tumbarello, Carola Albe, Fernanda Zannol y Lala Bocci.  ¿Cómo surgió el proyecto, con qué misión y objetivo? Nosotras tenemos un camino como independientes desde hace 10 años, pero juntas estamos hace 4, y nos reunimos porque nos preocupaba todo lo que el hombre está haciendo a la naturaleza y cómo concientizar a la gente. Entonces lo que surgió es el tema “La arena tapa”.  Investigando nos dimos cuenta que la arena viaja desde América latina hasta el Sahara, y terminamos en este proyecto que se transformó en algunas realidades, algunas utopías y algunas ficciones también. Elegimos viajar a Mauritania porque allí hay una ciudad que es patrimonio de la humanidad   y que ya tuvo que mudarse 7 veces porque...

El desafío de las Infancias

Desde 1960 existe un día del año especialmente dedicado a festejar junto con los niños y niñas de nuestro país. Una fecha que difícilmente sea pasada por alto por quienes resultan ser homenajeados, ya que suele ser fuertemente esperada como pocos días en el calendario. Hasta hace dos años conocíamos a este día como el Día del Niño . Si bien esta fecha es comúnmente relacionada por los fines comerciales que promueve, es sabido que se estableció tanto en Argentina como en el resto del mundo luego de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, celebrada por los estados miembros de la ONU. Lo que motivó fijar esta fecha fue la intención de promover el bienestar de niños y niñas con actividades sociales y culturales en las diferentes regiones, como así también recordar y reforzar cada uno de los principios y derechos de la infancia que se conocieron en aquella icónica Declaración a nivel mundial. Desde sus comienzos en Argentina es celebrado a mediados de cada mes de agosto. Y es claro...